Algunos católicos asocian el adjetivo «cristiano» con los
evangélicos únicamente y hasta dicen: "Yo no soy cristiano, soy
católico" y algunos evangélicos le niegan este título a los católicos.
Hace unos años pregunté a mis alumnos -de una Universidad Católica- quién de
ellos era cristiano y apenas uno levantó la mano tímidamente ¡cuando el 99% de
ellos es bautizado en la Iglesia Católica! Y cada semestre ocurre más o menos
lo mismo.
"Cristiano es mi nombre, católico mi apellido" (S.
Paciano de Barcelona S. IV)
Uno de los libros que hicieron famoso hace algunos años al
actual Papa Emérito Benedicto XVI se llama "Introducción al
cristianismo" y no "Introducción al catolicismo"; posiblemente
si hoy obsequiaras este libro a un católico de a pie, y le taparas el nombre
del autor, pensaría que le quieres quitar su religión, a pesar de que el
término "cristiano" aparece 79 veces en el último documento del Papa
Francisco, la exhortación Evangelii Gaudium, y no precisamente para hablar de
los no católicos (de hecho la palabra católico aparece una sola vez en este
documento y en un contexto de autocrítica)
LOS «CUATRO SABORES»
Las cuatro expresiones básicas de cristianismo en la
actualidad son: cristianismo católico, cristianismo ortodoxo, cristianismo
protestante o evangélico y cristianismo anglicano. Todos los cristianos están
organizados en iglesias (que conservan la sucesión apostólica y los
sacramentos) y comunidades eclesiales (que no conservan la sucesión apostólica
ni los sacramentos). Pocos católicos saben de estos en 4 "sabores
básicos" (por usar una analogía imperfecta).
¿QUÉ COMPARTIMOS TODOS LOS CRISTIANOS?
El nombre. La palabra cristiano aparece por primera vez en
la Biblia, en Hechos 11, 26. Así se les llama a los discípulos de Jesús que
viven en Antioquía.
Una misma visión de Dios. Dios es uno sólo en tres personas.
Esta doctrina recibe el nombre técnico de Trinidad o monoteísmo trinitario.
Una misma visión de Jesús. Para todos los cristianos Jesús
no es sólo un hombre sino que es verdadero Dios y verdadero hombre (100% Dios y
100% hombre). Para todos los cristianos Jesús de Nazaret es el Mesías (Cristo),
el Hijo de Dios y el Señor de nuestras vidas.
El bautismo. Todos los cristianos practican el bautismo como
medio de incorporación, en Cristo, a la Iglesia. Sin embargo no todos los
cristianos piensan igual acerca del bautismo: algunos creen que el bautismo
hace algo en nuestro interior mientras que otros opinan que el bautismo es sólo
un signo externo de mayor compromiso y pertenencia a Cristo.
Los mormones y los testigos de Jehová no son cristianos ya
que tienen una opinión distinta sobre Dios, Jesús y el bautismo aunque ellos se
consideren, cada uno por su cuenta, los únicos cristianos verdaderos o la
restauración del cristianismo verdadero.
¿QUÉ NOS SEPARA HOY A LOS CRISTIANOS?
Cada iglesia o grupo de cristianos responde de forma
distinta a una pregunta ¿De dónde sacamos nuestras doctrinas y nuestras
prácticas? La respuesta es así:
Los católicos responden: de la Biblia y de la Tradición
Apostólica (Ver 2 Tesalonicenses 2, 15) interpretadas por el Magisterio de la
Iglesia. El adjetivo católica (universal) fue utilizado por primera vez por
Ignacio de Antioquía, en el año 110, para referirse a la única Iglesia de
Jesucristo.
Los ortodoxos responden: la fuente de las doctrinas y las
prácticas cristianas debe ser la Biblia y la Tradición Apostólica expresada en
los 7 primeros concilios de la Iglesia.
Los anglicanos opinan: Hay que sacar la doctrina y las
prácticas de la Biblia, la Tradición y la razón.
Es fácil recordar cuál es la opinión de los evangélicos:
solo la Biblia debe ser la base de la doctrina y la práctica cristiana.
Sin embargo, entre los católicos y evangélicos hay una
brecha más profunda que entre católicos y ortodoxos. Con los ortodoxos los
católicos compartimos una visión sacramental del mundo y de la liturgia, es
decir que, a partir de la Encarnación de Dios en Cristo, creemos que podemos
encontrarnos con el Dios intangible por medio de realidades tangibles. Por eso
los católicos y los ortodoxos nos sentimos cómodos con la materia de los
sacramentos (el agua, el aceite, la naturaleza, etc.) y con las imágenes y los
iconos, mientras que la visión protestante del mundo es un poco más pesimista:
se subraya la majestad de Dios y se termina minimizando o negando que las
realidades naturales puedan de alguna manera transmitirnos la gracia de Dios.
CONCLUSIÓN
No existen los "cristianos" a secas. Creo que
tenemos que seguir creyendo en lo que el Papa Juan XXIII decía: "Es más lo
que nos une que lo que nos separa". El mundo necesita de Cristo, tiene sed
de Dios, tiene sed de infinito y sed de significado de la vida y los cristianos
(de cualquier sabor) estamos llamados a llevar la Buena Nueva a todos."
La Iglesia Cristiana Vetero Husita de Colombia se considera con Dos Nombres Y dos Apellidos: es Cristiana porque su guía es cristo Jesús, Católica por su universalidad en su doctrina y fe, vetero por considerarse heredera de la vieja o antigua fe apostólica, Husita por su espiritualidad del pre-reformador católico romano Jhon Huss .
PARA MÁS INFORMACIÓN
Puedes pedir mi libro: ¿Cristiano o católico? El falso
dilema
Solicita una conferencia con el mismo nombre en tu parroquia
o comunidad.
Escribe a: carlosjardon@gmail.com
Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderEliminarGiaonhan247 chuyên dịch vụ ship hàng nhật uy tín, giá rẻ cũng như chia sẻ kinh nghiệm cách order taobao về VN giá rẻ.